Don Rafael Armas Alfonzo. Connotado Docente y Cronista e Ilustre Genealogista de las Familias del Oriente Venezolano.


UN MERECIDO RECONOCIMIENTO
Recientemente tuvimos la grata noticia de que la Alcaldía del Municipio Diego Bautista Urbaneja del Estado Anzoátegui, mediante Decreto Nro. 012/2021, de fecha 09 de noviembre de 2021, en consideración a que el 16 de septiembre del 2021, se conmemoró el Centésimo Segundo Aniversario del Natalicio de este Ilustre Venezolano, Primer Cronista Oficial del Municipio Turístico El Morro (25/05/1993), destacado maestro que en vida ostentó varios cargos relevantes en el ámbito educativo en localidades dentro y fuera del Estado Anzoátegui y quien entre otros reconocimientos fue galardonado con la Medalla de Instrucción Pública y con la Orden José Antonio Anzoátegui en su Primera Clase, previo Acuerdo de Cámara Nro. 007/2021, de fecha 31 de agosto de 2021, acordó en su honor darle el nombre de “Calle Rafael Armas Alzonzo, “Maestro Felo”, a la antigua calle 5 del Casco Central de Lechería.

.jpg)


Sirva esta oportunidad para extender nuestras más sinceras felicitaciones a toda su familia, en especial a su señora esposa Doña Lilia Servanda Mata Bellorín y a sus hijos Elmer Rafael, Beatriz, León, Edid, Zanoni y Aldo Vicente Armas Estrada; y a Fabiola, Laotse, Álvaro, Calixto y Vicente María Armas Bellorín.

Más que merecido reconocimiento post mortem para Don
Rafael Armas Alfonzo, quien además de haber sido también cronista de la ciudad
de Barcelona y de tener en su haber la publicación de una serie de obras de
incalculable valor para conocer la memoria histórica de diversas poblaciones
del Estado Anzoátegui puede ser considerado el primer genealogista de muchos de
los pueblos que integran el Oriente Venezolano, nombre que recibe una sus
importantes obras.

• Del Oriente venezolano.
1984.
• Hombres notables del Estado Anzoátegui
• Tras la huella final de
Braulio Fernández y de Hilario Torrealba
• Relatos de la antigua
Provincia de Barcelona. 1994.
• Relatos del Bajo Unare
• Familias de Barcelona
• Familias del Bajo Unare
• La Pelea de Guanape. 1971.
• El Licenciado Diego
Bautista Urbaneja Sturdy. 1994.
• Lechería su Historia y su
gente. 2000.


Para el momento de su fallecimiento Don Rafael Armas Alfonzo dejó una obra manuscrita e inédita titulada "Algunas Familias de la Cuenca del Unare"; la cual luego de ser revisada por el actual curador de la misma, su hijo el distinguido Abogado Álvaro Armas Bellorín, Cronista de la ciudad de Clarines, y por otro excelente genealogista como lo fue mi muy apreciado y recordado pariente y amigo el Lic. Julio José González Chacín, sirvió de base fundamental para la creación por parte de este último de una importante plataforma genealógica virtual que lleva el mismo nombre, la cual con dedicación y gran esfuerzo amplió hasta su fallecimiento en la ciudad de Caracas el 13 de octubre de 2019 y que hoy día continúan actualizando y manteniendo con gran mismísimos tanto el precitado Dr. Armas Bellorín como el pariente Gustavo Alfredo Domínguez Martínez, autor también de varios interesantes blogs de historia regional, de quienes recientemente tuve el honor de recibir una invitación para actuar como co-administrador de la plataforma en referencia.





- Elmer Rafael Armas Estrada
casado con Emira Porras con quien tuvo por hijos a: Beatriz, Yuraima, Patricia
y Elmer Armas Porras.
- Beatriz Celeste Armas
Estrada, licenciada tanto en administración como en contaduría, casada con Juan Michelangelli,
con quien tuvo por hijos a Juan Vicente, Carlos Andrés, José Antonio y Ana
Elisa Michelangelli Armas.
- León Armas Estrada.
- Edid Coromoto Armas
Estrada.
- Zanoni Armas Estrada,
poeta intelectual casado con Thaimir Méndez, con quien tuvo por hijos a:
Alejandra, Thaimir y Laura Marú Armas Méndez.
- Aldo Vicente Armas Estrada
casado con Lolimar Golindano, con quien tuvo por hijos a Aldo y a Andreina Armas Golindano.
En tanto que de su segunda unión, nacen:
- Fabiola Armas Bellorín
licenciada en administración casada con el Ingeniero Marcos Sulbaran con quien
tuvo por hijos a: Marcos José, José Alejandro, José Andrés, Gonzalo y Fabiola
Sulbaran Armas.
- Laotse Armas Bellorín,
licenciado en artes, casado con Natalí Rocha de igual profesión, padres de
Camil y Ariatna Armas Rocha.
- Gonzalo Armas Bellorín,
fallecido joven.
- Álvaro Armas Bellorín,
abogado, cronista oficial del Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui que
comprende Guanape, Sabana de Uchire y Clarines su capital, docente
universitario, co-autor de la obra Breve
Diccionario de Autores Nativos del Estado Anzoátegui en publicación conjunta
con su hermano Zanoni Armas Estrada y del Blog de Historia Relatos de la Pareia
Chica, casado con Jabelia Bello Rondón, T.S.U en relaciones industriales, hija
de Jacinto Bello Negrón y de Vestalía Rondón, con quien tuvo por hijos a Braulio y a Miranda Arma Bello.
- Calixto Armas Bellorín
diseñador gráfico casado con Isabel Mujica, con quien tuvo por hijo a Ricardo y a Valeria del Valle Armas Mujica.
- Vicente María Armas
Bellorín comerciante casado con Nerly
Moya licenciada en educación con quien tuvo por hiojos a: Avril y Vicente Armas
Moya.

Sobre su trayectoria académica y profesional en un artículo titulado "Rafael Armas Alfonzo. El Maestro Felo", su hijo el Dr. Alvaro Armas Bellorín, Cronista de la ciudad de Clarines, señala cuanto sigue:
" Sus estudios de primaria los inició en la ciudad de Cumana, a donde la familia se había trasladado buscando mejor forma de vida. Posteriormente, de vuelta en su Clarines natal, sus padres lo inscriben en la recién inaugurada escuela graduada “Peñalver” bajo la dirección del ilustre maestro Enrique Rodríguez Courbenas y posteriormente bajo la inducción del Maestro Manuel Moreno Hernández. En esa escuela solamente impartían educación hasta cuarto grado, por lo que tuvo que trasladarse a puerto Pirítu a estudiar su 5to y 6to grado en la “Escuela Federal graduada Manuel Ezequiel Bruzual”, regentada por el maestro de maestros Luis Manuel Cabeza Martínez. Posteriormente continuó los estudios como normalista en la ciudad de Caracas en la escuela Normal, “Miguel Antonio Caro” donde asistió a realizar varios cursos entre ellos al Primer Curso para Directores de Escuelas Primarias, ordenado por el Ministerio de Educación Nacional. Ese primer curso fue bastante importante porque fue dictado por la misión chilena integrada por los profesores Daniel Navea, Aida Parada, y coordinado por los profesores Feliz Adán y Luis Beltrán Prieto Figueroa, con quien cultivo siempre una cercana amistad.
Rafael Armas Alfonzo fue desde muy joven
un hombre verdaderamente integrado a la educación, materia en la cual se
convirtió en un verdadero erudito, no solamente por ser un lector voraz, sino
que también buscó las maneras para prepararse íntegramente, inscribiéndose en
cuanto curso y diplomado promocionaban.
Su carrera en el ministerio comienza el
10 de junio de 1941, cuando el Ministerio de educación, por nota Nº 3638 lo
designó oficialmente Maestro Nº 6 en la escuela Federal Graduada Cajigal, de
Barcelona, cargo que desempeñó hasta el 28 de febrero de 1945. Posteriormente
ese mismo despacho lo designó por nota Nº 903 en fecha 22 de marzo de 1945,
preceptor de la escuela federal Nº 393 que funciona en Valle Guanape, cargo que
estaba desempeñando cuando recibió la nota Nª 40, de fecha 6 de marzo de 1945,
designándolo Director y maestro Nº5 y 6 de la escuela estadal graduada
“Peñalver” en su pueblo de Clarines donde realizó una labor memorable. Cabe
mencionar, que desde el 12 de mayo de 1942 ya Rafael Armas Alfonzo integraba el
Magisterio Estatal, pus según pudimos constatar en esa fecha ya lo habían
nombrado Maestro de la Escuela Estadal N 18, nocturna, para obreros, que
funcionaba en el Barrio La Aduana, en la ciudad de Barcelona. Rafael Armas
Alfonzo permaneció en Clarines al frente de la Dirección de la Escuela Peñalver,
hasta la terminación del año escolar, toda vez que el 8 de agosto de 1945 el
Gobierno del Estado Anzoátegui resolvió enviarlo “A la capital de Republica y a
los estados circunvecinos por cuenta del ejecutivo de este estado, a objeto de
estudiar el funcionamiento de los Institutos que se dedican a la educación del
niño y especialmente a aquellos destinados a corregir la delincuencia
infantil”. En esa tarea permaneció asistiendo al Instituto de Pre-orientación
de Menores, de los Teques, donde tuvo la oportunidad de recibir la valiosa
inducción de uno de los hombres más preocupados que ha tenido Venezuela en el
campo de la educación: Dr. Rafael Vegas. De allí salió a estudiar el
funcionamiento del internado de Readaptación de Menores en la isla de Tacarigua,
ambos del Consejo Venezolano del Niño. En octubre de 1945 ya estaba de regreso
en Barcelona en lo que había sido la escuela Granja en los Montones donde se
estaban dando los primeros pasos para la creación del Instituto Pro-infancia.
Finalizando el año 1945 el recién organizado Gobierno del Estado Anzoátegui que
había sido tomado por una Junta de Gobierno, por nota N 8 lo ratificó en el
nombramiento. Allí estaba el 28 de diciembre cuando fue nombrado por el
Ministerio de Educación Nacional, Maestro Nº 3 del Grupo Escolar “República de Chile” , allí permaneció hasta
1947 fecha en la cual el Consejo Venezolano del Niño solicitó sus servicios
ante el Ministerio de Educación Nacional y este despacho en nota Nº 3260
accedió a la solicitud de acuerdo con el art.2 de la Ley del Magisterio Federal
declarándolo en Comisión de Servicio mientras estuviese trabajando como
Educador en otras dependencias, fue así como la Seccional Lara del Consejo
Venezolano del Niño por Nota Nº 70 de fecha 15 de octubre de 1947 lo nombró
flamantemente como Director del Internado de Menores en Barquisimeto.
Posteriormente ya para el año 1952 volvió al Magisterio Estadal y fue nombrado
Director de la Escuela Graduada Peñalver de Clarines allí estaba cuando la
Gobernación del estado le cambio el nombre a la escuela graduada Peñalver por
Grupo Escolar Monseñor Álvarez, de modo pues que Rafael Armas Alfonzo fue el
último Director de la escuela Peñalver y el primero del Grupo Escolar Monseñor
Álvarez.
Para finales del año 1953 comienza para
Rafael Armas Alfonzo un episodio
traumático en su vida pues debido al divorcio de su primera esposa, decide
solicitar su cambio para Sabana de Uchire, donde efectivamente fue nombrado
Director del Grupo Escolar “Carlos Delgado Chalbaud”. Allí se encontraba en el
año 1957 cuando el Gobierno Nacional dispuso por decreto que todos los cargos
directivos debían ser adjudicados atendiendo a los conocimientos y méritos de
cada uno de los aspirantes, fue así como Rafael Armas Alfonzo se inscribió en el
primer concurso de Méritos y Oposición y allí obtuvo una de las más altas
calificaciones por lo que le tocó escoger de primero cual escuela quería el
dirigir y fue allí cuando extrañamente Rafael Armas Alfonzo escogió la Escuela
más modesta, la menos codiciada: La Escuela Graduada Tomas Ignacio Potentini,
ubicada en lo que antes se conocía como El Morro de Barcelona hoy Lechería,
cuentan que el Dr. Manuel José Arreaza , Gobernador del estado Anzoátegui al
extenderle la mano, en el momento de darle su reconocimiento le dijo: “ Lo
felicito por su desprendimiento”, esta escuela Tomas Ignacio Potentini que
funcionaba en las instalaciones de lo que hoy conocemos como el Mocambo fue
transformada después con mayor personal en el Grupo Escolar “Tomas Alfaro
Calatrava” , de modo pues que Rafael Armas Alfonzo fue el último Director de la
Escuela Tomas Ignacio Potentini y el primero del Grupo Tomas Alfaro Calatrava,
que dicho sea de paso fue en un momento una de las Escuelas con mayor renombre
en el Estado Anzoátegui por la competencia e idoneidad y por el gran espíritu
vocacional de sus Maestras.
Debemos agregar que Rafael Armas
Alfonzo recibió las más altas condecoraciones que se otorgan en Educación:
• En Caracas el 15 de 1974
el Dr. Rafael Caldera Presidente de la Republica le confirió la condecoración
que en un principio se llamó Medalla de Instrucción Pública, hoy orden 27 de
Junio, el más alto galardón que la Nación confiere a sus educadores,
• Posteriormente el Dr.
Rafael Antonio Fernández Padilla Gobernador del Estado Anzoátegui lo condecoró
con la Orden José Antonio Anzoátegui en su Primera Clase,
• el 30 de abril de 1981 la
Seccional Barcelona de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) le confirió
la Orden Simón Rodríguez en su Primera Clase,
• El Consejo Municipal del
Distrito Bolívar le confirió la Orden al Mérito Premio Municipal de Educación.
• El consejo Municipal del
Distrito Bruzual en Clarines le otorgo la Orden General en Jefe Manuel Ezequiel
Bruzual en su Primera Clase.
Fue jubilado en el cargo de
Director de la Escuela Tomas Alfaro Calatrava a partir del 31 de diciembre de
1981 y prestó servicios hasta el 1 de mayo de 1982 por no haber sido informado
oportunamente de su jubilación.
Paralelo a toda esta
dilatada trayectoria como educador Rafael Armas Alfonzo fue uno de los más
importantes investigadores y genealogista del Estado Anzoátegui, y colaborador
de muchos diarios de la región, donde publicaba semanalmente el producto de sus
investigaciones y en consecuencia a ello, el 1ero de mayo de 1990, fue nombrado
Cronista oficial de Barcelona y posteriormente el Concejo Municipal de Urbaneja
lo nombró igualmente como Cronista oficial de su amada Lechería, donde todavía
lo recuerdan con el honroso nombre de “El Maestro Felo”.
Publicó las siguientes
obras:
• Del Oriente venezolano
• Hombres notables del estado Anzoátegui
• Tras la huella final de
Braulio Fernández y de Hilario Torrealba
• Relatos de la antigua
Provincia de Barcelona
• Relatos del Bajo Unare
• Familias de Barcelona
• Familias del Bajo Unare
• La Pelea de Guanape
• El Licenciado Diego
Bautista Urbaneja
• Lechería su Historia y su
gente.
Murió en Lechería el 11 de
mayo de 2000.”
BREVES NOTAS
SOBRE SU ORIGEN ANCESTRAL QUE HACEN PATENTES SU FAMILIARIDAD Y PROFUNDO ARAIGO
A DISTINTAS CIUDADES Y POBLACIÓN QUE CONFORMAN LOS LLANOS ORIENTALES
Su padre Don Rafael Armas Chacín era hijo de Don Dionisio Armas Itriago y de Doña Antonia Teresa Chacín Espinosa.
Calisto de Armas y Caña,
identificado también como Calixto quien para 1821 se desempeñaba como
comandante de los ejércitos del Alto Llano casó
con Francisca Josefa Madurera, con
quien entre otros tuvo por hijo al precitado León de Armas Madurera, bisabuelo
de nuestro biografiado Don Rafael Armas Alfonzo; en tanto que del matrimonio de Josefa Margarita de Armas y
Caña, hermana del primero de los señores mencionados con Don Manuel Itriago
nace María Matea Itriago de Armas su bisabuela paterna.
La vida es bella!!!!
ResponderEliminarExcelente sintesis de vida y obra de quién dedicó parte de su vida al estudio de nuestras raíces familiares de estos pueblos orientales, y su hijo el Dr.Alvaro Armas también le apasiona nutrirse con con el extenso trabajo de su padre, igualmente escudriña la historia y relatos del oriente.
ResponderEliminarLos que viajamos desde Beas - España hasta Clarines, tuvimos la oportunidad de conocerle personalmente y disfrutar de su brillante discurso en los actos del Hermanamiento entre los dos pueblos.
ResponderEliminarBuen trabajo de Henry José con estupenda recopilación fotográfica
Magistral Biografía de tan insigne Clarines, gracias a Álvaro y todos quienes han contribuido a mantener viva la historia de nuestra gente y nuestros pueblo. El Museo Armas Alfonso en Clarines es hoy indispensable, el legado de una familia dedicada a la Cultura y su divulgación debe estar disponible para todos en su Casa en Clarines.
ResponderEliminarDos personas vinculadas a la educación llevan Rafael por nombre: Armas Alfonso y Vegas. La obra de este último perdura en el Colegio que lleva por nombre Instithutos Educacionales.Asociados (IEA), también conocido como El Peñón.
ResponderEliminar