Galería de Obispos de la Casa Parroquial de la Iglesia San Gabriel Arcángel de Zaraza.

En la Casa Parroquial de la Iglesia San Gabriel Arcángel de Zaraza hay una pared que funge de galería en donde son exhibidos los cuadros o pinturas de algunos obispos, a saber: Monseñor Salustiano Crespo 1er. Obispo de Calabozo 1881-1888; Monseñor Felipe Neri Sendrea 2do. Obispo de Calabozo 1889-1921; Monseñor Arturo Celestino Álvarez Obispo de las diócesis de Maracaibo (1910-1919) y 3er. Obispo de Calabozo (1921-1952); Monseñor Ignacio Antonio Camargo 4to. Obispo. 1952-1957; Monseñor Miguel Antonio Salas Salas, Obispo de Calabozo entre 1961-1979; y Monseñor Ramón José Aponte Fernández 2do. Obispo de Valle de la Pascua.
Como
es sabido la Diócesis de Calabozo fue creada por el Congreso de la Gran
Colombia en 1847, pero la Sede Apostólica la erigió oficialmente el 7 de marzo
de 1863, sin embargo, no pudo comenzar su vida ordinaria hasta 1881, antes de
ese año los pueblos y ciudades que actualmente integran el estado Guárico estaban
sometido a la jurisdicción eclesiástica de la Provincia de Caracas sufragánea
de la arquidiócesis de dicha ciudad.
De
manera pues que no fue sino hasta 1881 cuando Calabozo tuvo su primer obispo
propio, recayendo dicha designación en el Dr. Salustiano Crespo quien la
gobernó hasta el año 1888. Monseñor Salustiano Crespo nació en la ciudad del
Rio de San Miguel del Tocuyo, Estado Lara en 1826.
Monseñor
Salustiano Crespo fue sustituido por el Dr. Felipe Neri Sendrea, identificado
en la Pintura acompañada como Elías Neri
Sendrea quien nació en Los Puertos de
Altagracia, antiguamente distrito Miranda del estado Zulia, el 27 de agosto de
1844, designado segundo Obispo de la Diócesis de Calabozo, desempeñándose como
tal entre 1889 y 1921.
El
tercer Obispo de Calabozo, a cuya jurisdicción pertenecía en Otrora Zaraza fue
Monseñor Arturo Celestino Álvarez, sobre quien el autor Omar Alberto Pérez, con
apoyo del Diccionario de Historia de Venezuela
DHV de la Fundación Polar nos presenta la siguiente biografía:
“Sacerdote.
Obispo de las diócesis de Maracaibo (1910-1919) y Calabozo (1921-1952). Hijo de
Justa Álvarez, quien lo preparó desde niño para la vida religiosa. Cursó
estudios en el Colegio de Primera Categoría de Calabozo, recibiéndose de
bachiller en filosofía y letras en 1888. Inició estudios religiosos en el
Seminario de Calabozo, trasladándose luego al Seminario de Santa Rosa de Lima
en Caracas, donde obtuvo la ordenación sacerdotal en 1893. Un año después,
presentados los exámenes correspondientes recibió el título de doctor en
ciencias eclesiásticas en la Universidad Central de Venezuela. Designado
teniente cura de la parroquia de Zaraza, se desempeñó como vicario de esta
población por espacio de 17 años hasta el 6 de junio de 1910, cuando fue designado
titular de la diócesis de Maracaibo. Consagrado por el Delegado Apostólico tomó
posesión de su nuevo cargo el 15 de noviembre de 1910. Permaneció en Maracaibo
hasta el 29 de septiembre de 1919. Posteriormente, muerto monseñor Felipe Neri
Sandrea, Arturo Celestino Álvarez fue designado como tercer obispo de Calabozo
el 15 de mayo de 1921; ya en 1907 había sido electo canónigo honorario de la
catedral de Calabozo. En este nuevo destino ejerció una labor episcopal mucho
más larga. Regresó a Maracaibo en 1942 con motivo de la coronación de la Virgen
de Chiquinquirá. En tal ocasión la Asamblea Legislativa lo nombró «hijo amado
del Zulia» y el Ejecutivo Nacional le confirió la Orden del Libertador. Las
bodas de oro sacerdotales de monseñor Álvarez fueron celebradas con gran
regocijo por la Iglesia venezolana el 26 de noviembre de 1943, motivo para que
el papa Pío XII lo nombrara obispo honorario del Sacro Solio Pontificio y Conde
Romano. Los 7 concejos municipales del estado Guárico acordaron 3 días de fiesta
en sus jurisdicciones. La Academia Venezolana de la Lengua lo honró
designándolo miembro correspondiente. Sus últimos años estuvieron dedicados a
afianzar su magisterio y a velar por el bienestar de la diócesis calaboceña.
Fallecido monseñor Álvarez su corazón fue trasladado a Maracaibo el 15 de
febrero de 1952 para ser colocado en el altar mayor de la catedral de esa
ciudad”.
(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/alvarez-arturo-celestino/)
Monseñor
Arturo Celestino Álvarez fue sustituido como Obispo de Calabozo por el
sacerdote tachirense Antonio Ignacio Camargo, natural de Capacho,
Independencia, primer obispo de Trujillo, quien se desempeñó como 4to. Obispo de Calabozo desde 1952 hasta 1957.
En
1958, el obispo de Calabozo era Monseñor Domingo Roa Pérez designado en 1957,
quien sirvió como 5to. Obispo de Calabozo hasta 1961.
Desde
1961 hasta 1979, se desempeñó como 6to. Obispo de Calabozo Monseñor Miguel
Antonio Salas, nacido en Sabana Grande, La Grita, estado Táchira, Venezuela, el 28 de septiembre de 1915, designado como
tal por el Papa Juan XXIII el 16 de enero de 1961.
Posteriormente
el 24 de marzo de 1980, fue designado como 7mo. Obispo de Calabozo Monseñor
Helímenas Rojo Paredes, nacido el 22 de abril de 1926 en Calderas, edo.
Barinas, cargo que desempeñó hasta el 17 de junio de 1995. Monseñor Helímenas
Rojo Paredes, también se desempeñó como Arzobispo de Calabozo desde el 17 de
junio de 1995 hasta el 27 de diciembre de 2001, siendo sustituido en dicho
cargo eclesiástico por Monseñor Antonio José López Castillo Arzobispo de
Calabozo desde el 27 de diciembre de
2001 al 22 de diciembre de 2007.
Es
de advertir que la Diócesis de Calabozo la cual el 17 de junio de 1995 fue
elevada al rango de arquidiócesis metropolitana mediante la bula Cum territoria
del Papa Juan Pablo II, cedió algunas porciones de su territorio, entre otras
para la erección de la diócesis de Valle de la Pascua el 25 de julio de 1992
mediante la bula Cum ad aptius del papa Juan Pablo II, a la cual actualmente pertenece
Zaraza.
La
Diócesis de Valle de la Pascua originalmente sufragánea de la arquidiócesis de
Caracas, el 17 de junio de 1995 pasó a formar parte de la provincia
eclesiástica de Calabozo elevada a Arquidiócesis.
El
primer obispo de la diócesis de Valle de la Pascua fue Monseñor Joaquín José
Morón Hidalgo, quien estuvo en el cargo desde la erección de la diócesis en
1992 hasta el año 2002.
Monseñor
Ramón José Aponte Fernández Obispo de Valle de la Pascua, nació en Carache,
Trujillo el 23 de septiembre de 1948, fue ordenado el 5 de marzo de 2004, como
Segundo Obispo de Valle de la Pascua, ministerio que desempeñó hasta 2024.
Desde
el 11 de enero de 2024 la Diócesis de Valle de la Pascua está a cargo del
Obispo Ricardo Aldo Barreto Cairo, nacido en Panamá el 7 de julio de 1968.
Comentarios
Publicar un comentario