LOS CONCURSOS DE BELLEZA EN ZARAZA DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XX

Por: Henry José Agobian Viettri.
Tradicionalmente en Zaraza ya al menos desde comienzos del Siglo XX, en reuniones sociales elitescas de fin de año se estilaba elegir una reina del baile.
Así las cosas en la obra Reminiscencias del autor José Francisco Martínez Armas, la cual recoge notas periodísticas de nuestra querida población que van de 1891 a 1936, en la pág. 102, se hace alusión a un evento de esa naturaleza que tuvo lugar en 1914 y que transcribimos a continuación:
“Año 1914 (Pág. 102): “Zaraza, Enero 4, domingo.- Constituían precioso ramillete las parejas del baile del 31, señoritas Blanca Aurea y Marbella Morales, Rosa Sara y María Rosales, Trinidad, Angelina y Eva Delia Rodríguez. La bella señorita Aurea Morales fue proclamada Reina; estaba primorosamente trajeada de negro con esmaltes rosados, con una diadema de rosa: simbolizaba la noche con detalles de aurora.” (MARTINEZ ARMAS, José Francisco. Reminiscencias. Notas Periodísticas. Zaraza 1891-1936. Caracas. 1963.)
Es de advertir que aunque en la citada obra se hace alusión también en 1914 a la celebración del carnaval, para el que se confeccionaron disfraces y tuvo lugar un torneo carnavalesco, no se hace referencia durante el mismo a la elección de una reina, caso diferente al de un año más tarde, es decir, al de 1915 en donde fue elegida como soberana una señorita aragüeña llamada María de Jesús Lander, de allí que no sería de extrañar que el precitado evento social del 31 de diciembre de 1914 haya dado pie a la idea de la escogencia de una reina para el carnaval, lo cierto es, que existe referencia documental de que esa tradición se mantuvo al menos en algunos años posteriores.
(Fotografías: Diario Jornadas. El primero publicado el domingo 21 de febrero de 2016; en tanto que el segundo en su edición del sábado 11 de febrero de 2017.)
Si desea conocer un poco más sobre la Historia del Carnaval de Zaraza y quiénes han sido algunas de sus reinas, puede buscar en este mismo espacio los artículos de nuestra autoría titulados: "Rememoranzas del Carnaval de Zaraza"; "Reminiscencias del Carnaval Zaraceño"; "Entrevista sobre el Carnaval en el Programa Papiros del Canal Visión Zaraza"; y "Del Festival del Algodón en Alepo Siria a Reina de las Señoras Extranjeras del Carnaval de Zaraza", a los cuales puede accesar en los enlaces de letras azules copiados al final del presente artículo.
Ahora bien, apartando los eventos carnestolendos mencionados, hemos podido conocer de acuerdo a la información contenida en ejemplares del Periódico El Unare que en 1929 tuvo lugar en nuestra población aparte de la elección de una reina del carnaval, designación que recayó en la señorita Isabel Hernández Matute, el Certamen Señorita Zaraza, ello a los fines de seleccionar a la joven que representaría al Distrito en el Certamen Señorita Guárico.
Para la escogencia de la Señorita Zaraza, el 03 de octubre de 1929, se nombró una comisión la cual estuvo integrada por el Bachiller Eduardo Delfín Méndez como Presidente y como Secretario el Sr. José Daniel Clavier. El certamen fue anunciado en el periódico El Unare en su Edición Nro. 2.129 del 04 de octubre de ese mismo año y tendría lugar según se indica en el mismo, en el salón de la casa de habitación del Bachiller Salvador Itriago Chacín. Como Señorita Zaraza 1929, fue escogida la joven Ana de Jesús Loreto, según lo informa el mismo periódico en su edición Nro. 2.130 del 06 de diciembre de 1929, el cual contiene además un poema dedicado por el Sr. Lisandro Ramírez Arvelaiz a la soberana electa.
Por otro lado en 1928, año en que ocurrieron
las manifestaciones contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, la señorita Beatriz Peña
Arreaza, quien nació en Zaraza en la casa donde funcionaba una Farmacia del
mismo nombre que fue propiedad de Don Rafael López, fue elegida Reina de los Estudiantes.
Asimismo la bella joven Socorro Armas Hernández representó a Zaraza en la decada de los 40 en la
elección de la Reina de la Casa Guárico, certamen en donde
participaron además como candidatas las señoritas: Olga Galucci, Gisela Llamozas, Haydee
Díaz Camero, Vilma Viana, Olga Moreán y la ganadora del evento Mey Ubieda.


En este mismo orden de ideas, como ya lo hemos relatado en otro artículo de muestra autoría, habiéndose culminado en 1949 la planta física del Grupo Escolar Francisco Salias, el 01 de diciembre de 1950, se procedió a su inauguración entregándose las instalaciones a las autoridades educativas correspondientes, ahora bien, recién iniciadas las actividades académicas, habiéndose logrado con la creación de dicho plantel, una de las obras de infraestructuras más importantes que existía hasta ese momento en Zaraza, con gran entusiasmo las autoridades se organizaron para escoger a la primera reina de la institución, cuya coronación tendría lugar con ocasión del carnaval, lo cual permitió que se involucrara en la actividad a la comunidad, designando para ello una comisión integrada, además de la directiva del colegio por las maestras Carmen de Coa y Clemencia Gutiérrez. Así las cosas, además de celebrar el logro alcanzado con la hermosa e imponente obra, la oportunidad fue propicia para rescatar con la coronación proyectada el esplendor que en otrora caracterizó las fiestas de Carnaval de Zaraza, lo que hizo que la elección se convirtiera en uno de los eventos sociales más relevantes de la época. Para tal fin se escogieron 5 candidatas, todas de edades comprendidas entre 13 y 15 años, a saber: Perla Viettri Rodríguez, Beatriz Fajardo Viettri, Mirta Machado Pinto, Azucena Figuera y Consuelo Viettri Jaramillo, esta última madre del autor de este ensayo. Las concursantes fueron llevadas por las maestras mencionadas a las poblaciones de Pariaguán y Cantaura y presentadas en un club social, previamente elegido, a fin de que los habitantes de los mismos, asistentes al evento pudieran manifestar su opinión sobre quién debería ser la ganadora votando por la misma, algo así como una presentación, si bien no a la prensa como se hace hoy día, a la sociedad que para votar debía comprar tickets de votación a favor de la candidata de su preferencia. El dinero recaudado en el concurso fue utilizado para costear la fastuosa coronación a la cual se volcó el pueblo entero y que tuvo lugar en hall de entrada de la escuela, el grupo musical que la amenizó y los adornos con que fue decorado el carro, en donde la reina electa fue paseada por las calles del pueblo. Como Soberana del Carnaval de Zaraza de ese año y primera Reina del Grupo Escolar Francisco Salias con poco más de tres mil votos fue elegida la señorita Consuelo Viettri Jaramillo, en tanto que Mirta Machado Pinto y Perla Viettri Rodríguez, resultaron ser la primera y segunda finalista respectivamente y en virtud de ello, las damas de honor del cortejo.


En
la misma década de los 50 en Villa de Cura, una zaraceña, la Señorita Consuelo
Machado Viettri, quien había sido escogida en esa población como madrina de un
equipo deportivo quedó como virreina en el certamen Reina del Club de Leones.

(Fotografía: Señorita Consuelo Machado Viettri)
En
1952 se funda el certamen Miss Venezuela, lo cual hizo que en años posteriores se
popularizaran muchos más concursos de belleza en el país, dentro de ellos Miss Princesita,
Chica 2001, Miss Tanga, entre otros.

En este orden de ideas en 1984 se llevó a efecto en el Hotel Unare de nuestra población la elección Miss Princesita Zaraza, en donde resultó electa la joven Celenia Fajardo. La primera finalista del concurso fue la señorita Odalys Azuaje a quien tuve el honor de imponerle su banda de premiación.
%20-%20copia.jpg)
De lo dicho anteriormente se desprende que la ciudad sede de la cuenca del
Unare, ha sido cuna de mujeres hermosas, dignas de concursos de belleza, hasta
para exportar, así las cosas en la década de los años 60 la señorita Esperanza
Fajardo Viettri fue electa como Madrina de la Facultad de Farmacia de la Universidad
Central de Venezuela, en tanto que más recientemente en 2007 la joven Adriana Agobian
Casavecchia fue escogida como Reina de la Facultad de Derecho de la Universidad
Nor- Oriental Gran Mariscal de Ayacucho.


Por
otra parte en 1981 la joven zaraceña Aracelys Vázquez, Reina del Carnaval de
Zaraza, ganó ese mismo año el concurso Miss Guárico para el Miss Venezuela, en
tanto que la señorita Lourdes Centeno Fajardo, quien en 1990 resultó electa
como la máxima soberana de la fiestas carnestolendas de Zaraza, ganando también
ese mismo año el certamen Miss Juventud Guárico, un año más tarde, es decir, en
1991 fue coronada como Miss Juventud Venezuela, concurso en el cual participó
representando a nuestro generoso Estado Guárico. Otra de las jóvenes zaraceñas
que tuvo una destacada participación en el certamen Miss Juventud de la década de
los 90 fue la joven Yolimar Palacios, en tanto que la señorita Silvia Orahdjkian Djaburian, quien
fundó en Zaraza en 1999 el prestigioso Certamen Reina de las Señoras el cual se celebró durante varios años, aún cuando no es
zaraceña, a raíz de haber ganado en dicha ciudad el concurso Reina de los Turistas del Carnaval de Zaraza1997 en representación de la ciudad de Lechería, fue invitada por una dama de la organización a participar en el Miss
Anzoátegui para el Miss Venezuela, invitación que declinó por cuanto contaería
ese mismo año matrimonio con un zaraceño, a saber el autor de este artículo.






No podemos dejar de mencionar
que Xenia Guayamo Reina del Carnaval de Zaraza 1977, participó en 2009 en el
Concurso Señora Venezuela y que la hermosa señorita también zaraceña Elizabeth
Ramos Rojas tuvo una lucida participación
en el Miss Venezuela 2020, en representación del Estado Guárico, llenando de orgullo
a todos sus coterráneos zaraceños .


Finalmente vale la pena comentar que el 05 de noviembre de 2022, se celebró en Zaraza el ceretamen Mini, Baby, Mister y Miss Wonder Guárico 2022, el evento enmarcado dentro de una gran creatividad y vistosidad, elemento característico de la gran mayoría de las actividades recreacionales o culturales organizadas en nuestro municipio tuvo lugar en el Club Social Los Álamos, en el mismo resultaron seleccionados: como Mini Wonder Guárico 2022, Antonietta Agobian Figuera; como Miss Wonder Guárico, Bárbara Carrizales; Mister Wonder, Josué Gómez, en tanto que como Baby Wonder Guárico 2022, La niña Bárbara Lucía Agobian Figuera.




Si alguno
de nuestros lectores conoce de algún otro dato interesante que le parezca importante
agregar para enriquecer esta reseña, por favor háganoslo saber en sus
comentarios para incorporarlo al mismo.
FUENTES CONSULTADAS:
- AGOBIAN VIETTRI, Henry José. Blog "Zaraza y su Historia
"Rememoranzas del Carnaval de Zaraza":
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/rememoranzas-del-carnaval-de-zaraza.html
"Reminiscencias del Carnaval Zaraceño":
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/reminiscencias-del-carnaval-zaraceno.html
"Entrevista sobre el Carnaval en el Programa Papiros de Visión Zaraza";
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/entrevista-sobre-el-carnaval-en-el.html
"Del Festival del Algodon en Alepo Siria a Reina de las Señoras Extranjeras del Carnaval de Zaraza":
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/11/el-festival-del-algodon-de-alepo.html
"Reseña Histórica del Grupo Escolar Francisco Salias. Escuela Básica Nacional de la ciudad de Zaraza, Estado Guárico.":
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2022/12/zaraza-resena-sobre-el-grupo-escolar.html
Zaraza. Actualidad. Ceretamen Mini, Baby, Mister y Miss Wonder Guárico 2022
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2022/11/zaraza-y-su-historia-actualidad-el.html
Diario Jornadas:
Artículo: "Rememoranzas del Carnaval de Zaraza", publicadio en su edición del domingo 21 de febrero de 2016, el cual puede ser descargado en formato PDF en el siguiente enlace:
- MARTINEZ ARMAS, José Francisco. "Reminiscencias. Notas Periodísticas". Zaraza 1891-1936. Caracas. 1963.
- Periodocos El Unare. Zaraza 1929.
"El Periódico El Unare. Imágenes de la Colección. Una Pequeña contribución de mi parte para mantener vigente el acervo histórico y cultural de las ciudades y pueblos del Guárico y de algunos del Nor-Oeste del Estado Anzoátegui y de Venezuela en general":
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/05/el-periodico-el-unare-imagenes-de-la.html
INVITACIÓN:
Comentarios
Publicar un comentario