Presentación de la obra “In Memory of Hamparzun Djaburian. “The great musician of our time.”

 

Por: Henry Agobian Viettri.

     En el día de ayer mi esposa Silvia Orahdjkian Djaburian de Agobian y mi persona tuvimos el gran honor de presentar en Caracas tanto en el Centro Armenio de Venezuela como en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, en representación de su autor la citada obra, que recoge la vida y parte de la trayectoria musical de un afamado músico y compositor internacional de origen armenio, como lo fue Hamparzum Djaburian, llamado cariñosamente por todos Hampig, patrocinada por la Unión Nacional Armenia Educativa y Cultural de Toronto, rama "Gladzor", coordinado por el Ing. Krikor Djaburian (primo de mis suegros Gharabet Orahdjkian y Osana Djaburian de Orahdjkuian) y  por su distinguida esposa la señora Christine de Djaburian y editada por el Dr. Mesrop tsv Topalean (Mesrop Hayuni), la cual fue originalmente bautizada en la ciudad de Toronto Canadá el domingo 8 de diciembre de 2024, con la iniciativa del Centro Armenio y en cooperación con el Comité Literario de Hamazkayin Quebec Սանահին, sucursal Yush Evening.

Por el Centro Armenio de Venezuela recibio la obra el Reverendo Padre Vahrij Gharakhanian, en tanto que por el Consevatorio de Música Simón Bolívar su Director el Lic. Ronnie Morales, de igual forma el Lic. Angelo Valdéz nos hizo un recorrido por todo ese importante complejo cultural.

     Se trata de un lujoso volumen de 166 páginas, coloridas e ilustradas con hermosas fotografías recreadas principalmente en Armenia, Líbano, Siria, Francia y Canadá  que consta de 10 secciones, la obra cuenta además con un cuadernillo de partituras constante de 285 páginas.

La publicación de dicho trabajo biográfico y su presentación en varios países del mundo se ha convertido sin lugar a dudas en un acontecimiento social y cultural que debe llenar de orgullo a toda la comunidad armenia.

     En la obra se encuentran publicados mensajes de felicitación y reconocimiento a la impecable trayectoria musical de Hamparzun Djaburian por parte de distinguidas personalidades del ámbito cultural, artístico, político y religioso del mundo entero.

        En lo personal me siento sumamente honrado por la publicación en dicho libro, junto a una foto familiar, tanto en inglés como en español de un pequeño artículo de mi autoría titulado “ “Recordando al primo Hamparzum”, que recoge una breve semblanza de tan extraordinaria persona.

     Sin lugar a dudas se trata de un artista de renombre internacional especializado en instrumentos de viento, duduk y clarinete, que recorrió el mundo de la música con rigor y talento. La biografía también incluye una memoria USB con sus grabaciones, sus logros, que reflejan su pasión por la música y sus colaboraciones con figuras destacadas del mundo musical, como: Peter Freeman, famoso músico, saxofonista y clarinetista; Levon Ichkhanian, eminente guitarrista de la primera familia de artistas musicales de la diáspora armenia; Atom Egoyan, reconocido director de cine y teatro, guionista de renombre internacional y unánimemente aclamado; Ruben Asatryan, Artista Distinguido de la República de Armenia, director de orquesta, quien compiló las partituras y arregló las piezas favoritas que Hampartsoum interpretó en todo el mundo, desde cuartetos de cuerda hasta orquestas sinfónicas.

En la pág. 6 del cuaderno de partituras el Director de orquesta y artista benemérito de la República de Armenia Rubén Asatryan nos presenta sobre Hampig Djaburian la siguiente biografía:

“Hampartsoum K.Djabourian (1951-2022)

Hampartsoum K. Djabourian era hijo de Kerop Djabourian (1914-2002), de Marash, y Haigouhie Djabourian (Achkarian) (1927-2008), de Musaler. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Católica Armenia Mesrobiana de Bourj-Hammoud, Beirut. Amante de la música desde joven, estudió con su padre y André Roland en el Conservatorio Estatal Libanés, graduándose como clarinetista. Participó en conciertos y giras de populares cantantes, reconocidos grupos de danza y coros armenios libaneses en Siria, Jordania, Chipre, Irán, Grecia, Francia, Canadá y Estados Unidos entre 1971 y 1975. Tras establecerse en Montreal en 1974, continuó su actividad musical en otros países, estados y ciudades, especialmente en Armenia.

Posteriormente, cursó estudios de música en la Universidad McGill, donde impartió clases con Peter Freeman, y se especializó en música clásica para clarinete, a la vez que perfeccionaba el duduk armenio, ganándose la admiración de la crítica musical local e internacional. Este modesto músico siempre recuerda con orgullo y profunda gratitud su fructífera colaboración con famosos compositores, músicos y directores armenios, como Ruben Altunyan, Robert Amirkhanyan, Ruben Asatryan, Stepan Shakaryan, Aram Satyan, Peter Oundjian, Peter Purich, Airat Ichmouratov y Armen Stepanyan. Jivan Gasparyan, maestro mundial del duduk, fue su consejero y un modelo a seguir.

Trabajó con inagotable entusiasmo con los cantantes, músicos y directores Gayane Abrahamyan, Yervand y Ara Aleksanyan, Makiko Auaziv, Levon Arakelyan, Gagik Avagyan, Isabel Bayrakdarian, Serouj Kradjian, Armen Torosyan, Levon Ishkhanyan, Sergey Khachaturyan, Levon Markupchian, Arto Muhentisian, Petros Shivjivnian, Mesrop Perechiklian, Garegin Simonyan, Alexander Solobov, Nora Sourozian, Magdalena Volny, Gregory Chaverdian, Jesse Cook, Richard Evans, Alain Gazes, Siavash Kavehmaryan, Wilson Laurenein, Anne Manson, Andrew Stewart y Ernie Tollar, así como con el cineasta y director canadiense Atom Egoyan. Trabajó con el "Amici Chamber Ensemble", la "Armenian State Chamber Orchestra", "Flamengo Jazz", la "New Jersey Paramus Chamber Orchestra", la "Orchestre de chambre du Manitoba", la Orquesta Sinfónica de Quebec, la Orquesta Sinfónica de Toronto y la "Wind Symphony Orchestra". Se convirtió en la estrella de las salas donde actuó, como "A.U.B. Salón de Actos", "Auditorio de cégep Ahuntsic", Capitol Theatre de Moncton", "Carnegie Hall-Nueva York", "CEGEP Maison Neuve", "Galt Little Theatre", "Jordan Hall de Boston", "Maison de la Culture", "McGill's Pollack Sala de Conciertos", "Metropolis", "Teatro Orpheum de Vancouver", "Palais Montcalm", "Roy Thomson Concierto Hall de Toronto" y "Salle de concert Oscar Peterson-Université Concordia, Montréal" salas, así como "Aram Khachatryan", "Casa Museo Aram Khachatryan", "Cultura Tekeian Union", "Komitas State Music Hall" y los centros "Casa de la Cultura".

Con un espíritu y una devoción panarmenios, siempre aceptó las invitaciones de todas las comunidades y asociaciones armenias, interpretando el dulce y delicado sonido del encantador clarinete y el duduk durante sus actividades. Gracias a esta descripción y a su amorosa disposición, fue muy querido, respetado y apreciado como una persona honesta y modesta, un armenio útil y patriota, y un artista talentoso y famoso.

Hampartsoum K. Djabourian, reconocido internacionalmente como maestro del clarinete y el duduk, recibió numerosos premios, elogios, reconocimientos y cartas de honor. Fundó el "Sexteto Djabourian" y legó al mundo de la música los ocho LP y CD que publicó en 1979, 1983, 1989, 1994, 1999, 2003, 2007 y 2010, que continuarán manteniendo su nombre y reputación brillantes e inmortales. Conozco a Hampartsoum K. Djabourian desde hace más de dos décadas. Fue un gran armenio, dedicado a su patria y al arte armenio. Su máximo objetivo en la vida fue interpretar en Armenia y en muchos países del mundo numerosas obras de arte de compositores armenios. Esta colección es un verdadero homenaje a este gran músico, en honor al rico legado del arte de la composición armenia”.

Llegue a su esposa, a sus hijos, a sus hermanos y a toda su distinguida familia en general nuestras palabras de admiración y profundo respeto por la memoria de Hampig.


                        

   

                        

  
      
    

   

      Comparto a continuación algunos enlaces de varias actividades relacionadas con el bautizo y presentación de la obra que se han venido desarrollando en diferentes escenarios:

https://www.facebook.com/watch/?v=576430245099603&rdid=zuuA00EcU22pweAU

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1008012274678469&id=100064091161402&rdid=57NcppPElntM0Sol#

Սասուն- قبل جوز‎ - Sasun -Sassoun. Armenian Genealogy of Sasuntsi Families.

https://www.facebook.com/share/p/16FwC26HSu/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Rostros y Personajes de Zaraza: Don Moisés Rodríguez.

Venezuela 1941-1945. Una Zaraceña como Primera Dama de la República. Irma Felizola Fernandez Toro de Medina Angarita. Su biografía

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE ZARAZA, ESTADO GUÁRICO.